Pablo de Soto de Hackitectura, presento el pasado 23 de febrero en La casa invisible de Malaga la experiencia y resultado de este proyecto en el que tambien participa Jose Perez de Lama aka Osfa y colabora Jaime Diez Honrado.
Commons El concepto recurrente de los commons o procomun se elabora sobre la idea de que en el mundo actual la produccion de la riqueza y la vida social dependen en gran medida de la comunicacion, la cooperacion, los afectos y la creatividad colectiva. Los commons seran entonces aquellos recursos compartidos que son generados por la participacion de una multiplicidad de agentes y que constituyen, como diran algunos, el tejido productivo esencial de la metropolis del siglo XXI. Entonces, si hacemos esta conexion entre procomun y produccion, tenemos que pensar en politica economica, poder, renta y conflictos.
Cartografia Sin embargo, debido a nuestra tradicion de lo privado y lo publico, de la propiedad y el individualismo, los commons siguen siendo dificiles de ver para nuestros ojos de finales del siglo XX. Proponemos, por tanto, una busqueda de esta riqueza comun; una busqueda que adoptara¡ la forma de un proceso de mapeo. Entendemos la cartografia, segun lo propuesto por Deleuze y Guattari, y como artistas y activistas sociales que la hemos estado utilizando durante la ultima decada, como una actuacion que puede convertirse en una reflexion, una obra de arte, una accion social.
Grabado por Chinowski Garachana / Grupo de activacion sonora el 23 de Febrero de 2011 en La Casa Invisible Grabadora Zoom H4 Editado con Audacity